top of page

Prótesis de cadera

Después de las opciones no quirúrgicas de tratamiento como los antinflamatorios, las infiltraciones intraarticulares, las modificaciones de la actividad física o la pérdida de peso, cuando persisten los síntomas en pacientes con artrosis de cadera, que presentan dolor no controlado e impotencia funcional marcada, nos encontramos ante un panciente candidato a una artroplastia total de cadera.

 

La cirugía protésica de cadera elimina el cartílago dañado y lo sustituye por una articulación artificial. Durante las últimas cuatro décadas, la técnica de la artroplastia de cadera ha estado en una mejora contínua y actualmente se trata de una de las cirugías con mayores tasas de éxito y satisfacción por parte del paciente.

 

Actualmente, de forma habitual se utiliza la fijación de los implantes por pressfit (anclaje a presión).Ocasionalmente en pacientes mayores con mala calidad ósea el Dr. Cachero utiliza cemento para la fijación de los componentes, más frecuentemente en el caso del vástago femoral.

 

La mayor parte de los implantes utilizados hoy día están realizados en aleaciones de titanio con recubrimientos de superficie porosa con o sin hidroxiapatita de forma que permiten la osteointegración (fijación biológica del implante), con crecimiento de hueso dentro de esa superficie, garantizando la estabilidad y fijación del implante al hueso de forma duradera.

 

Existen diferentes opciones de pares de fricción (superficies protésicas) en nuestros días. De ellas, las más utilizadas por su fiabilidad y la ausencia de efectos secundarios por las partículas derivadas del desgaste son: cerámica-cerámica, cerámica- polietileneo y metal-polietileno.

 

Para pacientes jóvenes y activos, el par de elección es cerámica-cerámica. Hasta hace no mucho tiempo, existía también la opción metal-metal para este tipo de pacentes, par de fricción que ha ido dejándose de emplear por los efectos secundarios a las partículas metálicas derivadas del desgaste (metalosis y toxicidad de iones metálicos).

 

Las prótesis de recubrimiento o superficie han dejado de comercializarse por la mayoría de fabricantes debido a estos problemas de metalosis. Algunos modelos han sido retirados del mercado después de resultados nada favorables y tras casos de alerta sanitaria.

 

La artroplastia convencional de cadera es realizada normalmente empleando un abordaje mínimamente invasivo. En la actualidad, realizamos tres tipos de abordajes: abordaje anterior directo, abordaje anterolateral y abordaje posterolateral. El Dr. Cachero realiza los tres tipos de abordajes y discutirá con usted los posibles beneficios e inconvenientes de cada uno en su caso en particular.

 

Habitualmente, una artroplastia total de cadera se realiza mediante anestesia epidural o raquídea. El tiempo de ingreso aproximado va de los tres a los cinco días. El mismo día de la cirugía el paciente puede ser incorporado y sentado. A las 24h de la intervención y tras realizar un control radiográfico, el paciente inicia la deambulación asistida. Después de su tratamiento rehabilitador, usted podrá incorporarse a sus actividades de la vida diaria, trabajar y conducir en un periodo de tiempo que oscila entre las tres y las ocho semanas.

 

Recomendamos limitar los deportes de contacto después de una artroplastia total de cadera. Sin embargo, deportes de bajo impacto como el tenis, el golf, el padel, la natación, el ciclismo, el remo y la actividad fisica en gimnasio, pueden ser realizados sin problemas después de dicha intervención quirúrgica.

 

 

 

 

Especialista en cirugía de cadera y rodilla.

Dr. Cachero 

© Dr. Nicolás Cachero.   

Para solicitar una cita

llama al 956119494

bottom of page